El Yamor
La comida tradicional es parte del acervo cultural de Otavalo. El plato más conocido es el Yamor y se lo consume en septiembre, durante la celebración de la fiesta del mismo nombre. Está compuesto por la chicha de siete variedades de maíz, el mote, tortillas, empanadas y el ají. Yamor es el nombre de la chicha, bebida ancestral muy apetecida por su sabor dulce.
FRITADA

La deliciosa fritada de Otavalo
La comida tradicional es parte del acervo cultural de Otavalo. El plato más conocido es el Yamor y se lo consume en septiembre, durante la celebración de la fiesta del mismo nombre. Está compuesto por la chicha de siete variedades de maíz, el mote, tortillas, empanadas y el ají. Yamor es el nombre de la chicha, bebida ancestral
HORNADO DE OTAVALO
Historia
Hablar del cerdo es remontarse hasta España y Europa. Este animal fue introducido en nuestras tierras mediante la conquista española y fue en ese momento cuando nuestros antepasados indígenas lo asumieron como propio.Al inicio por sus condiciones poco asépticas, el cerdo hornado era considerado como fuente de bacterias sin embargo, estas se trasladaron también a frutas y verduras.
El Mercado Mariano Borja, más conocido como el de La Merced es uno de los lugares más famosos en Riobamba donde el hornado se exhibe. Empieza la mañana y las vendedoras al ritmo del “venga señorcito” cada turista prueba el hornado que dicen es el mejor “porque es sazonado muy bien”.
El hornado de Riobamba se acompaña con chiriucho, palabra quichua que significa ají frío. Agua, sal, cebolla, trozos de ají, algo de panela o de chicha componen esta salsa.
El hornado de chancho o cerdo es un plato típico de Ecuador y hay muchos lugares en los mercados que se especializan en el hornado, por lo general hornean el chancho o cerdo entero en un horno de arcilla. La receta original utiliza una bebida tradicional llamada chicha (en vez de cerveza que uso en esta receta), y también utiliza manteca de chancho en vez de mantequilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario